(ES) Un método para inspeccionar la autenticidad de un material impreso con un elemento de seguridad, comprendiendo dicho elemento de seguridad un código (20) que lleva información primaria y es detectable a simple vista con luz visible que entra dentro del rango de longitud de onda de 380 a 750 nm, y, combinado con el mismo, un código (32, 42) que lleva información secundaria y es indetectable a simple vista, en donde en el elemento de seguridad aplicado como una impresión en un sustrato de impresión, la dimensión más grande en al menos una dirección del plano del código que lleva información secundaria es de 2 a 40 micrómetros, y en donde el código que lleva información secundaria es generado por áreas del código que llevan información primaria no impresa directamente en las mismas, comprendiendo el método las etapas de grabar una imagen del código (20) que lleva la información primaria del elemento de seguridad al iluminar el material impreso con luz visible que entra dentro del rango de longitud de onda de 380 a 750 nm; convertir la imagen obtenida en una imagen en escala de grises y almacenar la imagen en escala de grises; segmentar la imagen en escala de grises almacenada; clasificar segmentos de la imagen segmentada en escala de grises en un número dado de clases basándose en un algoritmo de codificación preestablecido; asignar un valor medio de escala de grises, como característica inherente que se puede analizar estadísticamente, a cada clase sometiendo dichas clases una tras otra a análisis estadístico; generar una tendencia a partir de los valores medios obtenidos en escala de grises que cambian de clase en clase; adoptar una postura sobre el tema de la autenticidad de dicho material impreso en función de la forma de dicha tendencia.